Editorial

¿Quiénes somos?

¡Hola!¡¿Cómo estás? Desde este lado nos encontramos con muchas expectativas y emociones encontradas. Después de idas y vueltas, reuniones improvisadas en la terraza de la CantiCEDA, discusiones varias y alguna noche de pizzas y truco, al fin decidimos volver a poner en marcha este hermoso proyecto, y darle la bienvenida al mundo digital.
Somos un equipo de estudiantes quienes formamos la comisión Trazo dentro del CEDA. Una parte se encarga del mantenimiento y generación de contenido de la revista digital, mientras que otra abarca el equipo editorial que recibe y da el visto bueno a los artículos.

Esperamos que disfrutes, reflexiones, te interpeles y sobre todo que te(nos) cuestiones.

 

¡Saludos! Agus, Analú, Belu, Nico, Santi y Vale.

 

Misión

En la búsqueda de generar nuevos espacios de debate, cuestionamiento y difusión para el cuerpo estudiantil de nuestra facultad, quienes integramos el centro de estudiantes decidimos llevar adelante un proyecto de comunicación que amplifique las discusiones que se dan en los diferentes ámbitos de facultad. Entendemos que es de interés para el CEDA expresarse acerca de dichas discusiones y de todo lo relacionado a nuestra casa de estudios. 

 

También debe ser esta plataforma de comunicación, sitio donde podamos generar opinión acerca de todas las cuestiones que consideremos necesarias, comprometiéndonos con la situación de nuestro país como históricamente lo ha hecho nuestro centro de estudiantes.

 

Consideramos el ámbito digital como un medio accesible para la conformación, mantenimiento y difusión de este espacio entre la comunidad estudiantil. Encontramos además que  es un lugar propicio para diversificar el formato del contenido, pudiendo este ser de índole escrita, gráfica y audiovisual. Esto nos da la capacidad de generar un espacio inclusivo, donde todas y todos puedan acceder según sus capacidades. 

Objetivos generales.

  1. Acercar información útil y de interés para todo el cuerpo estudiantil en lo relacionado al funcionamiento de la facultad, la universidad y el cogobierno. 
  2. Proporcionar a las comisiones del CEDA un ámbito de comunicación y un lugar de expresión.  
  3. Ser una herramienta de comunicación política del centro de estudiantes y difundir  la opinión del CEDA en los más diversos temas, que este se considere deba expedirse.
  4. Construir un espacio de discusión académica llevado adelante por estudiantes, donde se plantee todo lo relacionado a nuestras disciplinas. 

 

Visión

El conocimiento no es un hecho constante, sino cambiante, y nos encontramos en la tesitura del choque de diferentes opiniones en todo momento. Nuestro interés no es sólo la difusión de dicho conocimiento, con sus diferentes aristas, si no el cuestionarnos constantemente acerca de la arquitectura, el diseño, el paisaje y el urbanismo, el de interpelar a la FADU como institución y al estudiante común como individuo social; a la UDELAR como nuestra gran casa de estudio, y en definitiva, al territorio como nuestra plataforma de desarrollo.

Como editorial nos reservamos el derecho a la selección del contenido publicado, y como parte del centro de estudiantes nos adherimos a los lineamientos del CEDA.

 

Historia 

 

La revista TRAZO inicial surge como publicación del grupo de viaje de arquitectura del año 1976, concretando su primer ejemplar en el año 1981. Nace bajo la premisa de volver a editar publicaciones por parte del centro de estudiantes, tradición abandonada en la década de los sesenta. 

Durante años llevó adelante importantes debates académicos, acerca del plan de estudios de la carrera de Arquitectura, la profesión y todo aquello relacionado a ella. También fue un medio de manifestación del CEDA ante los acontecimientos sociales que ocurrieron en nuestro país durante su edición. Posteriormente fue perdiendo continuidad, aunque algunas generaciones intentaron seguir adelante con el proyecto mediante ediciones especiales, hasta llegar a su última publicación en el año 2010.
Durante el 2015, un intento de sacar la TRAZO quedó por el camino, quedando archivado el proyecto hasta ahora…

Podes revisar el repositorio original, en su versión escaneada  aquí.